
Ubicación Física: 346.0172
La batalla por los alimentos: el papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad/ | |
Otros Autores: | Jaramillo Sierra, Isabel Cristina ( compiladora. ) ; Anzola Rodríguez, Sergio Iván ( compilador. ) . |
Pié de imprenta: | Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Derecho, Ediciones Uniandes, 2018. |
Descripción: | 246 páginas: gráficas; 16x24cm. |
ISBN: | 9789587746570. |
Tema(s): | |
Nota de Bibliografía: | Incluye bibliografía. |
Contenido: | ¿Es la materialización del derecho de alimentos para menores de edad un asunto de género en Colombia? -- La jefatura femenina del hogar y el interés superior del menor de edad: una mirada a partir del derecho de alimentos y la conciliación judicial. -- Los espacios de los alimentos: las discusiones alrededor de la creación de registros de deudores alimentarios morosos en Perú y Colombia. -- Violencia económica contra la mujer y deber de aumentos en Colombia: visiones teóricas en conflicto. -- Rasguñando lo público: negociaciones precarias en las conciliaciones de alimentos. -- El machismo y el lenguaje performativo en los enunciados normativos: aproximaciones sobre representaciones de género en el derecho de familia y sus posibles efectos. -- De la culpa a la necesidad: hacia el reconocimiento del ejercicio de las labores de cuidado por medio del decreto de alimentos. -- Dos visiones alternativas y “desexcepcionallzadas” del régimen civil de alimentos. -- El papel del derecho en la producción de la desigualdad: el caso de los alimentos. |
Resumen: | Las prácticas asociadas al régimen civil de alimentos han sido poco estudiadas en Colombia y habitualmente se ha puesto un énfasis injustificado en la relación entre la crisis del sistema y la congestión judicial. Dado que la mayoría de aproximaciones al tema de los alimentos ha sido de tipo dogmático y formalista, este libro busca constituirse en una invitación a ampliar el lente que observa este régimen para poder analizar cómo incide en la construcción del género y la desigualdad social y económica inscrita en él. Los capítulos de La batalla por los alimentos coinciden en que la manera en la que se estructuran las obligaciones civiles con respecto a los alimentos -quién está obligado, cuánto dinero está obligado a pagar, por cuánto tiempo está obligado a pagar, en qué casos está obligado a pagar, etc.- y el grado de cumplimiento de estas construyen roles, estereotipos de género y desigualdad social. |
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Ciencias Jurídicas Sala de Ciencias Jurídicas | Colección Reserva | 346.0172 / B17b (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 26127 | |
![]() |
Biblioteca Ciencias Jurídicas Sala de Ciencias Jurídicas | Colección General | 346.0172 / B17b (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.2 | Disponible | 26128 |
Navegando Biblioteca Ciencias Jurídicas Estantes, Ubicación: Sala de Ciencias Jurídicas, Código de colección: Colección General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
346.0134 / C65d Derechos nacionales e internacionales de las mujeres colombianas / | 346.0135026 / C63 Código del menor / | 346.015 / M33d Derecho civil: derecho de familia/ | 346.0172 / B17b La batalla por los alimentos: el papel del derecho civil en la construcción del género y la desigualdad/ | 346.022 / A48s La subcontratación de servicios logísticos : | 346.022 / L13m Manual de contratos : contratación internacional tomo III / | 346.022 / L36p Los principios de Unidroit como recurso de interpretación contractual en el derecho colombiano / |
Incluye contenido.
Incluye bibliografía.
¿Es la materialización del derecho de alimentos para menores de edad un asunto de género en Colombia? -- La jefatura femenina del hogar y el interés superior del menor de edad: una mirada a partir del derecho de alimentos y la conciliación judicial. -- Los espacios de los alimentos: las discusiones alrededor de la creación de registros de deudores alimentarios morosos en Perú y Colombia. -- Violencia económica contra la mujer y deber de aumentos en Colombia: visiones teóricas en conflicto. -- Rasguñando lo público: negociaciones precarias en las conciliaciones de alimentos. -- El machismo y el lenguaje performativo en los enunciados normativos: aproximaciones sobre representaciones de género en el derecho de familia y sus posibles efectos. -- De la culpa a la necesidad: hacia el reconocimiento del ejercicio de las labores de cuidado por medio del decreto de alimentos. -- Dos visiones alternativas y “desexcepcionallzadas” del régimen civil de alimentos. -- El papel del derecho en la producción de la desigualdad: el caso de los alimentos.
Las prácticas asociadas al régimen civil de alimentos han sido poco estudiadas en Colombia y habitualmente se ha puesto un énfasis injustificado en la relación entre la crisis del sistema y la congestión judicial. Dado que la mayoría de aproximaciones al tema de los alimentos ha sido de tipo dogmático y formalista, este libro busca constituirse en una invitación a ampliar el lente que observa este régimen para poder analizar cómo incide en la construcción del género y la desigualdad social y económica inscrita en él. Los capítulos de La batalla por los alimentos coinciden en que la manera en la que se estructuran las obligaciones civiles con respecto a los alimentos -quién está obligado, cuánto dinero está obligado a pagar, por cuánto tiempo está obligado a pagar, en qué casos está obligado a pagar, etc.- y el grado de cumplimiento de estas construyen roles, estereotipos de género y desigualdad social.
No hay comentarios en este titulo.